lunes, 28 de julio de 2014

Trujillo en la historia


Trujillo se presenta en la Historia del Perú con una aureola grandeza y señorío. A orillas de los ríos Moche, Chicama florecieron los pueblos Mochica y Chimú quienes crearon una cultura similar a las grandes culturas de Asia o Egipto
Lograron significativos avances en la pesca utilizando los “caballitos de totora “logrando conquistar un vasto territorio desde Pativilca hasta Tumbes.
A fines del siglo XII  el Inca Pachacutec inicio la conquista de los valles costeños para engrandecer su imperio. Apresado el cacique Chimú, fue conducido al Cuzco con un rico botín de oro y plata; fue bien tratado por el Inca y lo llamo Chimú Capac, retornando luego  a su pueblo.
En 1532 los conquistadores Españoles embriagados de fe, ávidos de gloria y de fortuna desembarcaron  en Tumbes, marchan a Cajamarca y apresan a Atahualpa y lo ejecutan, esta conquista rompió la organización social y económica del Imperio. Francisco Pizarro de dirige al Cuzco y Diego de Almagro también se dirige al sur y en su marcha fatigosa se detiene en las esplendorosas tierras del Gran Chimú y el 6 de Diciembre de 1534 funda la ciudad con el nombre de Trujillo, en recuerdo a la tierra natal de Pizarro (Trujillo de Extremadura), quien ratifico la fundación en 5 de Marzo de 1535, obteniendo el título de ciudad por Cedula Real el 23 de Noviembre de 1814
Trujillo fue la primera ciudad que proclamó su independencia el 29 de Diciembre de 1820, siendo Intendente Don Bernardo de Torre Tagle; luego San Martìn la proclamó “Benemérita y Fidelísima a la Patria” el 12 de Febrero de 1821. Después de proclamada la Independencia del  Perú el 28 de Julio de 1821, se instaló el primer Congreso Constituyente el 20 de Setiembre de 1822, que redacto la primera Constitución la que se promulgò el 12 de Noviembre de 1823. Después Trujillo fue capital de Congreso el 31 de Junio de 1824.
En 1825 el Libertador Simón Bolívar  declaro a Trujillo “Hidalga Ciudad y Cuna de la Libertad” por haberse dado allí el primer grito de libertad.
El Congreso Constituyente cambia el nombre del Departamento de Trujillo por el de La Libertad el 9 de Marzo de 1825, en reconocimiento de la causa de la Independencia.
En este departamento de La Libertad, están unidos los nombres del gran ideólogo Víctor Raúl Haya de la Torre, del prócer José Faustino Sánchez Carrión, del insigne poeta Cesar Vallejo y de muchos otros que  hicieron de la justicia, de la libertad, de la ciencia y la cultura sus más grandes ideales.
Primeros Periódicos en Trujillo

EL LINCE DEL PERÚ

Aparece el 16 de julio de 1823 en el departamento de La Libertad, tabloide de 24.5 x17 cm, impreso por Jacinto Paredes en la imprenta de la Municipalidad.
Periódico de 12 páginas, apareció primero como semanario y luego como diario y cuya copia del primer número obra en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica, tenía como lema “La Verdad en mi Norte”.
Apoyó a  José de la Riva Agüero en su candidatura a la Presidencia de la Republica y atacaba la labor del Primer Congreso Constituyente.
Estuvo en manos de sus lectores aproximadamente unos tres años.

EL NUEVO DIA DEL PERÚ

segundo periódico que existió en Trujillo fue editado con el apoyo de Hipólito Unuane quien integraba el consejo de ministros de San Martin, apareció el 1ero de Julio de 1824 con edición de 24 páginas, primero como semanario y luego como diario a un precio de 2 centavos. Fuè  editado por J. Gonzáles en la imprenta del estado.
En su primer número sus editores hacen un análisis de la realidad del país, desde la llegada al Perú del General San Martin y dicen .
Este periódico tuvo muy corta duración, pues el 25 de Setiembre de 1824 dejo de circular en la ya floreciente ciudad de Trujillo.

EL PATRIOTA DE TRUJILLO

Apareció el 11 de Diciembre de 1824, periódico eventual impreso por Jacinto Paredes en la imprenta de la ciudad, periódico de carácter político de 30.5 x 21 cm.
En un segundo número aparece el 30 Diciembre de 1824 y en el se publica una carta firmada por Antonio José de la Sucre el 10-12-1824 desde el Cuartel General de Ayacucho en la que señala: “con la sangre del el ejército libertador se ha sellado nuestra independencia”. En circulación durante un año.

EL QUIPUS DEL CHIMU

 Apareció el 1ero de Noviembre de 1833, impreso por Jacinto Pares en la imprenta “El Sol”. Era un tabloide de 12 páginas, cuyos redactores fueron José María Blanco y Jacinto Rebaza. A un precio de 10 centavos. 
“El Quipus del Chimú”, cuyo nombre era un homenaje a la cultura chimú, no estaba de acuerdo con el Gobierno de Felipe Santiago Salaverry, y apoyo al perfecto del departamento don Francisco de Vidal quien se revelo contra Salaverry.
En sus primeros números editaba un suplemento denominado “Ramal”, con abundante información del departamento
Apenas supero la edición Nº 100 y luego dejo de circular.


EL ECO NACIONAL
Apareció el 22 de Julio de 1835 en dos ediciones semanales. Circulaba los miércoles y sábados, de carácter político, en edición de 4 páginas de 30 x 19 cm.
“El Eco Nacional” apoyo el gobierno del General Salaverry y condenaba la actitud del General Santa Cruz, en su primer número reproduce una carta del Presidente Salaverry fechada el 8 de julio de 1835 donde dice: “Peruanos el General Santa Cruz pretende intervenir en nuestro país, el Perú no necesita un conquistador disfrazado con el ropaje de protector”.
Corta duración, pues no llegó a superar la edición Nº 50 y dejo de circular.

REGISTRO DEL ECO DEL NORTE

 Periódico de carácter oficial, apareció a mediados de 1837 impreso por Rodulfo Vásquez en la imprenta del Estado. Después cambio de nombre al “Eco Oficial de Trujillo”” en 1855. Luego a “Registro Oficial del Departamento de Trujillo “el 4 de octubre de 1856. Tuvo una duración muy larga. Existen algunos números, últimos, de 1901.
EL GRITO DE LA LIBERTAD

 Apareció como quincenario el 24 de Julio de 1838, impreso por Rodulfo Vásquez en edición de 8 páginas de 44 x 28 cm.
En su primera edición cita, por orden de Mariano de Sierra, a toda la población para una sesión en la Casa Consistorial para rechazar el sistema de Confederación Perú- Boliviana.

EL DIARIO

“Diario Político y Mercantil” apareció a inicios de 1841 impreso por Rodulfo Vásquez en edición de 2 páginas de 43 x 29 cm.
Al pie del nombre tenía la siguiente inscripción “Tumm exequitor offcium”
.“El Diario” estuvo en manos de los trujillanos hasta inicios de 1850 y 1851 circulo “El Diario de Trujillo” impreso por José Rivadeneyra en edición de dos de páginas.

EL TRUJILLANO

Apareció el 12 de Junio de 1852 impreso en la imprenta de don José Manuel Ramírez, circulaba dos veces por semana a un precio de 10 centavos. Contenía abundante información local y nacional, avisos comerciales. Estuvo en circulación dos años. 

EL IMPARCIAL

Apareció en Julio de 1863, impreso en tipografía de don Julián Aguilar en edición de dos páginas de 35 x57 cm. Con abundante información local y una columna especial denominada “Defensa”.
“El Imparcial” tuvo también una efímera vida, dejando de circular a mediados de 1864.

EL INDEPENDIENTE

 Apareció en Mayo de 1887, dirigido y redactado por Enrique Marquina, en edición de dos páginas de 35 x 57 cm, a un precio de 10 centavos.
En 1895 fue clausurado por razones políticas. La imprenta en donde se editaba fue vendida a Teófilo Vergel y Raúl Haya, quienes luego en 8 de Diciembre editaron la “Industria”.

 EL PORVENIR

Apareció en Febrero de 1881, primero como semanario y en 1882 como diario.

LA RAZÓN

 Apareció en Mayo de 1891, en edición de cuatro páginas de 35 y 57 cm, siendo su primer director don Octavio Olivos, tenía como lema “Libertad, Igualdad, Fraternidad, Moral, Trabajo y Progreso”. Este importante periódico dejo de circular a fines de 1895.

LOS GRANDES PERIODICOS en Trujillo

La Industria

El 8 de noviembre de 1895, en un pequeño taller de tipografía de propiedad de Teófilo y Raúl Haya se imprimió el primer número de la “Industria”, diario decano de la prensa trujillana.

Apareció como semanario, luego dos veces por semana y desde el 10 de julio de 1898 se establece como diario.

Posteriormente las acciones de la imprenta Haya-Vergel fueron adquiridas por el doctor Agustín Ganoza, quien las transfiere a Don Miguel F. Cerro Guerrero quien junto con el apoyo de su hijo Vicente Cerro Cebrián consolidan la empresa editora “La Industria”. 

Durante la década del XX “La Industria”, estuvo bajo la dirección de Don Emilio Villamobo y Don Raúl Haya, como jefe de redacción se desempeña Don José Eulogio Garrido, siendo redactores principales los abogados Gabriel del Castillo y Luis Arangurí.

El 9 de noviembre de 1945 la celebración de las bodas de oro de “La Industria” significo un gran acontecimiento en Trujillo. Este periódico fue el primer diario impreso en el sistema offset en el Perú.
La industria contribuye a la consolidación del sistema democrático  bajo el decisivo apoyo y conducción de Doña Ofelia Moral de Cerro. Así mismo en los últimos años viene apoyando toda acción a favor de los intereses  del departamento y la región, bajo la dirección de destacados periodistas.

Auspicia importantes concursos nacionales como “El Poeta joven del Perú”, también, brinda apoyo a la realización de la Bienal de Trujillo de pintura, escultura, ballet y literatura.

Ha sido semillero de grandes periodistas e intelectuales, actualmente tiene un tiraje de  46,000 ejemplares y circula en Trujillo, Chimbote y Cajamarca, constituyéndose en el principal diario del país.




El Norte
Salió en circulación el 21 de Julio de 1957, tenía como lema “De todos y para todos”, la dirección estaba a cargo del destacado periodista y poeta Julio Garrido Malaver y como jefe de redacción desempeñaba Miguel Angelats Quiroz.
Periódico de tendencia aprista, marca la historia del Partido Aprista Peruano en Trujillo.

La gaceta

Aparece el 9 de Diciembre de 1965 “Para el Norte y por el Perú” editado por la empresa Periodística Editorial Trujillo S.A.
Su edición tenía 52 páginas y se vendía al precio de 1 sol. Se imprimió en las viejas maquetas de “La Crónica “bajo los auspicios de capitales pradista y fue en sus inicios una buena competencia para “La Industria”.
En 1970 era dirigido por Carlos E. Uceda destacado hombre  de prensa en Trujillo, este periódico fue grande pero por razones políticas hasta económicas,  dejo de circular a mediados de 1972.

La opinión
Circulo el 31 de Enero de 1974 editado por la Empresa Editorial La Opinión  S.A, era un tabloide de 12 páginas que a partir de 1976 amplio su tamaño.
 Sus primeros directores  fueron Raúl Fernández A. y Carlos Smith Lázaro y como sub-director el destacado periodista Carlos Manuel Porras.
“La Opinión” fue un diario pluralista, en el que tenían lugar todas las tendencias políticas.
A partir de 1976 asume la dirección de este diario Ulises Delgado Tello, como jefe de redacción se desempeñaba el infatigable periodista José Cabrejos Moscoso y como jefe de editorial Eduardo Velázquez Gavidia.
A fines de 1977 dejo de circular en Trujillo “La Opinión”.

Satélite

Salió en  circulación el 17 de Julio de 1969, coincidiendo con un gran acontecimiento para la humanidad: La conquista de la luna por el hombre.

Este vespertino, era un tabloide de 12 páginas, editado por la empresa Editora La Industria de Trujillo S.A.
La dirección del “Satélite”, la desempeño desde sus inicios hasta hace poco el periodista Lorenzo Kcomt Kooseng, este vespertino contribuye significativamente a fomentar la cultura y el deporte en Trujillo. En 1976 editaba el “Suplemento Literario” de los viernes, donde varios jóvenes poetas publican poemas bajo la dirección del destacado periodista, escritor y profesor universitario Eduardo Quirós Sánchez.

Actualmente el “Satélite”, tiene un tiraje de 20,000 ejemplares y circula en todo el departamento de Trujillo, la dirección está a cargo del destacado periodista  Víctor Hugo Paredes Florián.

Otros periódicos de Trujillo

LA ESTRELLA DEL NORTE: Circulo entre 1835y 183, fue impreso por J. Ibáñez en edición de 4 páginas.

EL REDACTOR DE TRUJILLO: “Periódico Popular e Independiente” apareció en febrero de 1838 impreso por Rodulfo Vásquez en formato menor y edición irregular de 2 páginas, dejo de circular en 1841.

EL CHASQUI: Apareció en 1842, impreso por Rodulfo Vásquez en edición de 2 páginas a un precio de 20 ctvs. Dejo de circular en 1841.

EL PATRIOTA DEL CUMBE: Periódico de carácter oficial, impreso por Rodulfo Vásquez, tenía 2 páginas. Solo circulo en 1844.

LA LIBERTAD RESTAURADORA: “Periódico Político y  Literario”, de circulación quincenal, de 2 páginas y aun precio de 3 ctvs. Circulo entre 1850 y 1861.

LA ILUSTRACION: “Periódico  Político, Literario y Popular”, de circulación quincenal, de 2 páginas, circulo entre 1861 y 1862.

EL PABELLON NACIONAL: “Periódico Popular”, tenía 2 paginas en formato mayor y era impreso por Francisco Ràzuri, circulo en 1868.

LA VOZ DE TRUJILLO: “Periódico Político, Literario y Mercantil” circulo de manera irregular en 1886, fue impreso por Francisco y Solís, tenía 4 paginas.

EL TIEMPO: “Periódico Literario, Político, social y Noticioso”, dirigido por Enrique Marquina, circulo de manera irregular en edición de 4 páginas, entre 1885 y 1886.

LA OPINION PÚBLICA: “Semanario del Pueblo “apareció a inicios de 1915 bajo la administración de y dirección de Apolonio Moreno, en edición de 4 páginas a un precio de 5ctvs. Dejo de circular en 1917, siendo su columna “Decires y Comentarios” la más leída.

PRENSA LIBRE: “Quincenario Popular”, apareció el 10 de Abril de 1924para dejar de circular a inicios de 1925.

RUMBOS: Salió en circulación el 13 de Mayo de 1934 “Semanario Independiente Regional”, dirigido por Nilo Gutiérrez V. tenía como lema “Justicia, Honradez y Trabajo”, de 8 páginas y a un precio 1.50, dejo de circular a inicios de 1925.

LA VOZ: “Semanario Independiente e Informativo “circulo entre 1935 y 1936 bajo la dirección de José Caprisma Càceda y Francisco Moreno, tenía 6 páginas a un precio de 50 ctvs.

EL DIA: “Semanario Independiente” apareció el 12 de Enero de 1935 bajo la dirección de Grocio García y Meza. Tenía 16 páginas a un precio de 10 ctvs y dejo de circular a inicios de 1937.

SATURNO: “Semanario, Científico, Literario y Comercial”, circulo entre 1939 y 1940 baja la dirección de M.A. García.

ANTORCHA: “Semanario Independiente “tuvo una circulación Irregular entre 1930 y 1935. En 1934 iniciaba su segunda etapa con un editorial titulado “Trujillo esta de Duelo” por la muerte del padre de Víctor Raúl Haya de la Torre.

ULTIMAS NOTICIAS: diario de circulación irregular, fundado en Enero de 1937 por Eduardo Arias Olivera y era dirigido por Raúl Inilopù en edición de 4 páginas. Dejo de circular en 1974.

PERU:” Semanario Regional Independiente”, apareció el 4 de Julio de 1980 dirigido por José Cabrejos Moscoso, fue de 8 páginas, dejo de circular a pocos meses de haber salido a la palestra.

AHORA: “Quincenario Informativo “apareció el 18 de Marzo  de 1981 bajo la dirección de Rene Galdós Talavera, en 8 paginas a un precio de 50 ctvs. circulaba también en Chimbote.

NOTICIAS: Este “ Periódico de Trujillo y sus Valles” tuvo una circulación irregular entre 1981 y 1982 bajo la dirección de Alberto Alva Mendo, tenía 6 paginas impresa en dos colores y se vendía a 50 ctvs.

domingo, 27 de julio de 2014

ALGUNOS DATOS SOBRE EL PERIODISMO TRUJILLANO


Cuando en 1954 inicié la recolección de datos para la elaborar la historia de la prensa trujillana no creí que publicaría apenas la Historia del Periodismo Trujillano en el Siglo XIX (Caracas, Imprenta Nacional, 1957, primera edición, y Caracas, Arte grafía, 1958, segunda edición) y Anales del Periodismo Venezolano, Estado Trujillo 1901- 1905 (Asunción, Paraguay, Editorial Ariel, 1961)


Sin embargo van envejeciendo en carpetas y fichas muchos juicios relacionados con este aspecto y no quiero que se extravíen algunos testimonios sin darlos a publicidad porque creo que ha pasado el tiempo que pude dedicar a conformar otros volúmenes alrededor de estos temas. Razón que me asiste para comenzar hoy en este diario de la ciudad de las siete colinas una sección que puede alargarse por unos cuantos meses y en la cual dejar constancia de la médula de todas esas investigaciones que pueden ser definitivo aporte para quienes deseen hacer una evaluación del periodismo regional desde sus orígenes en 1865 hasta las más recientes publicaciones periódicas.

Comenzaremos, cronológicamente, desde 1906 aunque es este año apenas circuló en la ciudad de Trujillo Industria y Letras, del cual hablaremos en otra oportunidad. Los hebtomanarios que por esta época y en el año siguiente circulaban ya los reseñé en el segundo de mis libros citados; eran: El Castillo de Valera, la importantísima revista Cosmos del mismo lugar; El Gladiador y El Heraldo de los Andes de Trujillo; El Renacimiento de Boconó y El Avance de Sabana de Mendoza.

El Voto de Valera vió luz el 24 de Noviembre de 1907 como periódico político cuyo lema era “Patria y Restauración”, siendo su Director – Rector Pompeyo A. Oliva, y teniendo como propaganda política la de “Candidato para Presidente del Estado en el trienio de 1908 a 1910 al instruído y decidido Restaurador, doctor Trino Baptista”, complementando con su lema “Nuevos hombres, Nuevos Ideales, Nuevos Procedimientos”.

Conocemos muy pocos números, siendo el 3 de fecha 12 de Diciembre del mismo año. Se editaba en los Talleres del Centro Industrial, en formato octavo con cuatro páginas en papel fuerte.

En Octubre de 1908 aparece en Valera un periódico de “literatura y variedades”, redactado por Dámaso Cardozo y Santiago y Santiago Morillo; que tenía como colaboradores anotados en el comienzo a: Marcial A. Marchani, Julio A. Monagas, Ramón I. Luque, Miguel A. Vetencourt, todos alumnos del Colegio “Santo Tomás de Aquino”.

Se llamó El Laurel, de cuatro páginas, en formato diez y seis, con mucha poesía infantil y pequeños artículos como colaboración innegable de los futuros bachilleres.

El número 5 del 16 de mayo de 1909 tiene como redactores a Manuel A. Marchani y Julio A. Monagas y como colaboradores a Pacífico Durán, Antonio M. Maya, Pedro La Riva Vale, y D. Kiasir, alumnos del referido colegio, los primeros y seudónimo del Prebístero doctor Miguel Antonio Mejía, el último.

El número 9 apareció en formato octavo el 26 de diciembre de 1909 como órgano de literatura y variedades, redactado por Dámaso Cardozo y Julio A. Monagas y administrado por Pedro La Riva V. Publicó juicios breves sobre obras comúnmente leídas por alumnos de un curso preparatorio y un comentario crítico sobre Betijoque.

El número 10 es del 13 de Febrero de 1910 con una acerva crítica contra El Carácter, redactado en Betijoque por Felipe Rincón Jugo, porque en este vocero se habían rebatido irónicamente los conceptos “Imprecisos” de los redactores de El Laurel. El último número que hemos visto tiene fecha 10 de Marzo de 1910.

1º de abril de 1908 empezó a circular en San Lázaro, un periódico manuscrito denominado El Esfuerzo Juvenil dirigido y redactado por Modesto Discreto, seudónimo de Modesto Mazzarri. Este vocero, en papel de carta a cuatro páginas, pronto pasó a ser editado en talleres tipográficos y fue aumentado de cuatro a ocho y hasta doce páginas en formato octavo.

El personal de redacción estaba integrado ahora por J.B. Provenzali, H. Mazzarri y J.M. Briceño, y la administración a cargo de Gerónimo Paolini, pero ya no como periódico sino como revista quincenal.

Variadas secciones las que encontramos en estas páginas preciosas, desde la literaria con cuentos de nuestros valores nativistas y de figuras descollantes de otros países hasta poesías de grata impresión y de consabido valor. La Miscelánea es una especie de recolección de notas breves con gran sentido práctico y de información cabal. También es apreciable la sección Amor, especie de correo de enamorados, de postales sobre las damas de mayor belleza en la población y de siluetas y acrósticos.

Número especial fue el 34 del 1º de abril de 1909, para conmemorar el primer aniversario, entre felicitaciones, telegramas y buenos augurios.

En el mes de Febrero de 1910 desapareció, pero su segunda época comienza el 15 de Mayo de 1911 cuando vestido de gala, editado muy comedidamente, aparece como “quincenario independiente” bajo la dirección de Tobías Valera Martínez, redacción de J.B. Provenzali y R. Pujol B. y administración de José María Briceño.

En el número en referencia leemos la noticia de la muerte de Humberto Mazzarri, a quien por haber sido de los fundadores del periódico le conferían el honor “redactor perenne”.



Los colaboradores entonces fueron Manco Cápac Rocha, Felipe Briceño y Manuel Mendoza.

Catedral de Trujillo
La Renovación de la Historia
Introducción

Una de las definiciones de “historia” pertenece al francés Jacques Le Goff “la  historia de la ciencia y del cambio y la transformación de las sociedades”.
Este autor hace una abstracción de los elementos que tradicionalmente se atribuían a la historia como “hechos históricos”, “personajes importantes fechas”, ”guerras del pasado” u otros, y presenta el cambio como el objeto central del quehacer histórico.
El tema que aquí se propone es precisamente un acercamiento a las transformaciones que  ha ido experimentando  la historia como ciencia en su estructura epistemológica.
Hoy es posible hacer, entonces, una oposición entre la historia pasada o tradicional y lo que se plantea como una nueva historia renovada desde sus cimientos y en todos sus elementos definición-sujeto-objeto-métodos, etc.


El Paradigma de la Historia Tradicional y el Surgimiento de la Nueva Historia

En el siglo XVIII o siglo de las luces significo un viaje  considerable en este desarrollo de la historiografía. Por primera vez se introduce el elemento explicativo en el discurso histórico, permitiendo una profundización del comportamiento histórico.
En el siglo XIX  dos fuerzas muy diferentes dominan el panorama  de la historia. Por un lado desde mediados del siglo, asistimos a la presencia del materialismo histórico, que adopta una particular interpretación de la historia y rebasa el ámbito académico, ingresando al terreno sociológico, económico y político.
En el mismo siglo XIX, y liderado por el erudito Leopoldo Von Ranke, (1795-1886) surge la corriente positivista de la historia, llamada también metódica por el énfasis en el método riguroso que utiliza y por el tratamiento critico de los datos históricos.
El positivismo, quien en esa época dominaba la ciencia, toco también a la historia, haciéndola participe de sus características: la consideración de los hechos históricos como fenómenos en sí mismos, de manera aislada, alejados de toda teoría que pretendiera relacionarlos o explicarlos.
El historiador no debe involucrarse con el hecho que se está investigando, demostrando neutralidad. El historiador debía ser: “relatar los hechos tal como sucedieron”.
El positivismo representado por Ranke y sus seguidores proclama “el predominio absoluto del documento en el quehacer historiográfico”, es decir que privilegia la fuente escrita, preferentemente “oficial”, como el instrumento indispensable para la reconstrucción del hecho histórico.
La historia tradicional considera que su campo de estudio estaba restringido a lo político y a lo militar.
Otro aspecto importante  de la historia tradicional es su tratamiento del tiempo, elemento clave del discurso histórico que viene hacer tal como lo afirma Blosh “el plasma mismo en el que se bañan los fenómenos históricos”, y aun “sin tiempo no hay historia”

Tres  facetas de la Historia Renovada
La Historia Total

El hecho que caracteriza a la historia renovada es el ensanchamiento de sus límites.
Se perfila hoy a una historia cuyos brazos tratan de alcanzar todas las esferas de la vida humana: desde lo que puede parecer más extremo y periférico, como la geohistoria o la historia del clima, hasta lo más íntimo del espíritu humano, como la psicohistoria, la historia de los sentimientos o la historia de lo imaginario


No en vano una de las metas de la nueva historia es, precisamente, ser una historia total, es decir, que abarque la actividad humana en todas sus dimensiones.
Ahora bien, la idea de la historia total no responde a un prurito de los historiadores por tratar de imponer el dominio de la historia en todos los resquicios de la sociedad, sino a un intento de lograr una comprensión integral de los procesos históricos.
Si entendemos que las sociedades son entes vivos, que funcionan de acuerdo con la dinámica en la que todos sus elementos están estrechamente relacionados e, que interactúan entre sí, entonces tenemos que aceptar que , si solo conocemos algunos aspectos de un proceso histórico estaremos obteniendo una visión parcial , incompleta ,y, lo que es más grave incomprensible.
La historia problema
Con la renovación de la historia, esta deja de ser simplemente narración, relato, descripción, y se convierte en un problema por resolver.
Esta  “historia  problema” es el aporte de los historiadores franceses  Lucien  Febvre y Marc Blosh, fundadores de la Escuela  de  Annales, y propone que la historia debe plantearse interrogantes, insertarse en un problemática.
Pero ¿en qué consiste  esta visión de la historia y como se trabaja?, consiste en considerar cada tema de estudio como una interrogante a resolver, utilizando para ello  el método de análisis histórico a través del ejercicio del razonamiento histórico
A través de un conjunto de preguntas referidas a diversos aspectos que rodean el tema de estudio, el historiador, se planteara  varias hipótesis que deba confirmar o rechazar, recurriendo a las fuentes.
Estas fuentes después de ser clasificadas y ordenadas de acuerdo al proyecto de investigación establecido, deberán ser “explotadas”, es decir, que se procederá a desentrañar su significado para confirmar o rechazar las hipótesis  propuestas.
Las conclusiones a las que se arribe serán la respuesta a las interrogantes planteadas al inicio de la investigación, es decir, la solución del problema histórico.
Historia útil a la sociedad
La historia tradicional de fines del ciclo pasado, caracterizado por su eruditismo, se había convertido en muchas oportunidades en una prestigiosa actividad ejercida por determinadas elites académicas que a veces se reducían a un hobby intelectual.
Esta historia renovada debía de ser un ejercicio erudito o diletante para ocuparse de analizar los problemas de las sociedades, obtener respuestas explicativas y ayudar a proponer soluciones validas
La historia asi concebida tenía ya una utilidad, debía ubicar los fenómenos el tiempo para ayudar a su esclarecimiento
De otro lado el conocimiento histórico propicia también el desarrollo de los lazos de identificación entre los componentes de un pueblo, de una nación.

Contribuciones a la renovación de la historia en el siglo xx La  Escuela de Annales
Corrían los años de la década 20, y en la universidad de Estraburgo, ciudad francesa limítrofe con Alemania, ejercían la docencia dos historiadores franceses unidos por una gran amistad y por similares inquietudes intelectuales. Eran MARC BLOCH y LUCIEN FEBVRE, quienes luego de trabajar diez años juntos y compartir su preocupación por renovar la historia, publicaron una revista: ANALES DE HISTORIA ECONÓMICA SOCIAL.
Era La época de oro de las ciencias humanas y de los esfuerzos por integrarlas bajo la inspiración de Henri Berr y su revista de síntesis, que pretendía justamente el encuentro de las disciplinas sociales.

Marc Bloch

Francés de origen judío- alemán, nacido en 1886. Su ascendencia alemana le facilitó permanencia en algunas universidades de ese país, complementando así una formación académica formada en Sorbona.
Su participación como oficial en la I guerra mundial lo enfrenta con la realidad por la que atraviesa el mundo en esos tiempos. Esta experiencia lo reafirma en sus cuestionamientos al papel que deben cumplir las ciencias sociales, específicamente la historia, en el servicio de la humanidad.
Después de la guerra, en 1919, ejerce la tarea docente en la universidad de Estraburgo, donde acompañado de LUCIEN FEBVRE, iba concretando sus propuestas innovadoras de la historia.
Al mismo tiempo continuaba publicando sus obras, referidas fundamentalmente a la historia medieval, de la cual era especialista.

Tres obras representan la producción intelectual del BLOCH de las décadas 20 y 30. La primera de ellas:

Los reyes taumaturgos (1923)

Constituye un libro precursor de antropología de histórica y de historia de mentalidades, en la que trata de dilucidar el significado de la creencia popular en el poder sobrenatural de curación atribuido a los reyes franceses e ingleses durante varios siglos. En esta obra "BLOCH no limita su acercamiento de lo mental al campo del pensamiento consciente estructurado, escruta las correlaciones entre actitudes religiosas y realidades sociales, con el fin de comprender las implicancias religiosas de la historia social".


Los caracteres originales de la historia rural francesa


Es un estudio longitudinal de las estructuras agrarias en Francia desde la época medieval hasta el siglo XVIII. Esta obra de 1931 es diferente a cuantas habían sido escritas anteriormente sobre este tema. Por primera vez, como lo afirma DOSSE, se integraba la estudio las transformaciones del paisaje rural, con el análisis de las fluctuaciones poblacionales, la evolución de los instrumentos de trabajo, la composición de los suelos, las variaciones y la repercusión en la vida familiar campesina.

La sociedad feudal

Publicada en 1936 fue una muy lograda reseña sobre la organización de la época medieval.

En la cárcel BLOCH escribe sus reflexiones sobre la historia que más tarde FEBVRE público bajo el nombre de Introducción a la historia o Apología por la historia

Propone ampliar los campos de la historia, desplazando el interés exclusivo por la política y lo militar de la historia tradicional, al terreno de lo económico, social, lo geográfico, las mentalidades y la vida cotidiana, en busca de una historia total.  
 Convierte en fuente histórica a todo objeto material o inmaterial que construya una huella del paso del hombre en este mundo.
Su pasión por comprender los fenómenos históricos lo llevan a buscar y aceptar la colaboración de representantes de otras disciplinas.
Plantea que modificar la historia desde sus raíces supone a dar a los historiadores en formación en un nuevo tipo de preparación. Además de ofrecerles el nuevo enfoque teórico sobre la historia diferente BLOCH recomienda instrumentarlos en nuevas disciplinas.

Lucien Febvre

Nacido en 1878, su interés por la historia despierta desde niño, bajo la influencia de su padre y de su tío, profesor de la especialidad, quienes les enseñaban a amarla y lo ponen en contacto con autores clásicos de la historia como MICHELET, BUCKHARD, JURES y otros.
Reconoce en el mismo prólogo que la tierra en la que vivió su infancia y juventud, la región del Franco Condado, fue su obra maestra de historia y la que modelo su "alma campestre rústica". Aquí encontramos los rastros de uno de sus mejores aportes a la renovación historiográfica: el puente que tendió entre la historia y la geografía, la inauguración de la geo historia o geografía humana retrospectiva.
Su rechazo a la "historia historizante", aquella historia autosuficiente, cerrada a la influencia de otras disciplinas y que limita a la reproducción los hechos políticos y militares, dejando de lado la gran riqueza de la vida de las sociedades.
Otro gran aporte se refiere a la historia de las mentalidades. FEBVRE  parte de la biografía de un personaje histórico para de allí proyectarse al estudio de las mentalidades del grupo social que vivió y se desarrolló el personaje. Así en sus obras más tempranas: Martín Lutero, un destino, publicada por primera vez en 1927, "confronta la psicología de un individuo, Lutero, con el universo metal de la Alemania del siglo XVI.
El descubrimiento de la estrecha relación entre geografía e historia.
El profundo amor a la tierra de su infancia, la región del Franco condadoinfluyo para que desde sus primeros trabajos, el tema de hombre- naturaleza fuera trabajado con gran dedicación.

Fernand Braudel

En 1937 BRAUDEL regresa de Brasil por el Atlántico, luego de haber tenido a cargo la cátedra de historia en algunas universidades de ese país, y allí en plena travesía, encuentra a LUCIEN FEBVRE.
BRAUDEL había nacido en 1902, al este de Francia, a los 21 años era ya egresado de historia.
Posteriormente viajaría a Argelia, donde viviría algunos años.
Acercándose a la obra de BRAUDEL, a sus preocupaciones, a sus obsesiones intelectuales, se descubren algunas líneas maestras que recorren desde inicios hasta su muerte, en 1985.
Temas fundamentales
  1. El espacio o el medio
Continuador de FEBVRE en el tema del diálogo entre historia y geografía BRAUDEL convertirá al espacio en la clave de su discurso histórico.
 Los tiempos de la historia las realidades del espacio geográfico como elemento fundamental del devenir de la historia llevo a Braudel a reparar la duración de algunas realidades

  1. Las realidades geográficas, son tan duraderas que parecen eternas.
A las realidades de larga duración las llamo: estructuras.
A los procesos de duración media le llamo: coyunturas.
Finalmente de corta duración que correspondía: acontecimiento a la fecha histórica.
  1. La economía del mundo.
  2. Revaloración de la vida o cultura material.